¿QUÉ?
Lo que proponemos es un Taller de Arquitectura en Mallorca, para estudiantes y arquitectos recién titulados, durante una semana del próximo verano 2014, del 28/07 al 03/08.
¿QUIÉN?
Q9 (www.q9magazine.com), con el estudio de arquitectura Coll-Leclerc (www.coll-leclerc.com), y con la colaboración del COAIB (Col.legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears). Profesores titulares, como Tomeu Ramis (Flexoarquitectura), y ponencias puntuales, por ejemplo, de Josep Bohigas (BOPBAA Arquitectes).
¿DÓNDE?
En el COAIB, frente al Parque del Mar y Bahía de Palma. Los participantes recibirán un diploma oficial certificando la asistencia al final del taller.
TUMBLR: http://workshopmallorca.tumblr.com/
The Competition, el largometraje documental dirigido por el arquitecto español Angel Borrego Cubero y producido por OSS ha sido seleccionado para participar en la sección PANORAMA del Festival Internacional de Cine DOCUMENTAMADRID 14. La película se proyectará los días 6 de mayo a 16:00h y 7 de mayo a 19:30h, en la Cineteca de Matadero Madrid. Ésta última será la presentación oficial, acompañada por un coloquio con el director.Aquí tienes todos los detalles.
Sólo un día más tarde, el 8 de mayo, a 19:00h, estrenamos The Competition en el Reino Unido. La proyección, seguida por una discusión con el director, ha sido organizada por la prestigiosa The Architecture Foundation, en The Barbican – Cinema 1. (Detalles)
Sobre el silencio…o no.
Sobre la escucha atenta…o no.
Sobre los receptores y provocadores…o no.
Sobre las medidas sin significado…o no.
Sobre la superación de Bourriaud…o no.
Sobre la construcción de edificios audibles…o no.
Sobre los procesos de construcción con el bpm y el loop…o no.
Sobre los «materiales» con instrucciones para su uso…o no.
Sobre las “cosas” que crean paisajes…o no.
Sobre los «ambientes» que crean experiencia…o no.
Sobre los «sonidos» que condensan deseo…o no.
Sobre la sexualidad…siempre.
Sobre las drogas…siempre.
No habrá Pop.
Se intentará habitar y recorrer espacios, ambientes, casas, laberintos y jardines…o no.
Desde Arthur Russell a Pierre Schaeffer pasando por Oriol y Soul Clap…
Esta semana termina el curso, pero lo hacemos a lo grande! con dos citas: El próximo Martes a partir de las 19.00h tendremos el Jury final con dos invitados de lujo Mº Auxiliadora Gálvez y Juan Elvira. Y el miércoles la traca final!, fiesta Appropriations con la presencia del Dj Invitado Jorge López Conde. La cosa promete…
El evento consiste en una sesión doble que comienza a las 10.00h con la conferencia del profesor Juan Herreros y continua con la presentación de Tomás Saraceno. Después tendrá lugar un coloquio entre ambos al que se unirá el profesor Federico Soriano. Os esperamos
Os dejamos un pequeño vídeo que hemos preparado para presentar el curso académico 2013-2014. El tema para este año es una reflexión sobre el copyright, o mejor dicho, copy! right? O copy? right!. Que son los dos títulos de los dos temas que trataremos. Que lo disfrutéis
Comienza un nuevo semestre en la Ud. Herreros con el tema Copy? Right! The architecture of the city in a dj culture (+info: udherreros-copy_right)
Contaremos con la presencia del profesor Michael Stanton, que se suma a la plantilla de profesores del aula, y un buen número de invitados y sesiones críticas a lo largoo del curso que, como novedad, se desarrollará totalmente en inglés.
Este martes 8 de Abril a las 19h tendrá lugar en el Aula PFC, la primera sesión de «PERISCOPIO», una herramienta para mirar hacia delante.
Nos presentarán sus proyectos 2 alumnas del Aula, Marta y Luna:
«Clementine»
Clementine no es un proyecto real. Es un proyecto de recolección de fragmentos y recuerdos de Helsinki.
Una convivencia no lineal que pretende alterar sus dinámicas culturales.Es la historia de una ensoñación. Es la búsqueda de una provocación.» de Marta Huguet.
«Una biblioteca como pieza angular de la nueva vida de la bahía de Töölö. Una recuperación de las oportunidades perdidas en el pasado. La necesidad de rehabilitación de una zona de inmenso potencial, unido a una fuerte tradición de reconvertir
viejos centros industriales, dándoles una nueva vida con usos culturales.» de Luna