Iceberg Shadow del director Antti Seppänen.
Organiza AULA PCF del DPA ETSAM. Director: JUAN HERREROS + Ángel Borrego + Jacobo García-Germán + Lina Toro + Verónica Meléndez + Emma Riesco, con la colaboración de Pilar Pinchart.
Iceberg Shadow del director Antti Seppänen.
Organiza AULA PCF del DPA ETSAM. Director: JUAN HERREROS + Ángel Borrego + Jacobo García-Germán + Lina Toro + Verónica Meléndez + Emma Riesco, con la colaboración de Pilar Pinchart.
El próximo jueves 26 de febrero, a las 16:00, AFC.
Año: 1976.
Director: David Lynch.
Guión: David Lynch.
Música: Peter Ivers.
Fotografía: Herbert Carwell, Frederick Elmes.
Genero: Drama.
País: EEUU.
Sinópsis:título con juego de palabras «cabeza que borra» o «cabeza borradora» ya que en la fábrica donde trabaja el protagonista se hacen lápices negros que poseen una goma en uno de los extremos y por los cuales, Lynch metaforiza sobre el comportamiento del protagonista.
El próximo viernes 13 de febrero, a las 18:30, proyectaremos en el AFC París, Texas.
Año: 1984
País: EEUU
Director: Win Wenders
Guión: Wim Wenders & Sam Shepard
Música : Ry Cooder
Fotografía: Robby Müller
Género y Crítica: 1984, Cannes: Palma de Oro / Drama / SINOPSIS: En la frontera
mexicana, un hombre inicia una exhaustiva búsqueda de su esposa y su hijo.
Os esperamos!
A lo largo del curso la Biblioteca, con el asesoramiento del profesor José Manuel García Roig, va a proyectar una película diaria en torno al ciclo «La arquitectura de la metrópoli en el cine». El ciclo se inicia en febrero dedicado a la ciudad de París.
Todos los días a las 14.30 h. en la sala polivalente de la biblioteca
(2ª planta al lado de la sala de revistas)
http://www.aq.upm.es/biblioteca/tablon/cine09.html
Boudu sauvé des eaux = Boudu salvado de las aguas (1932)
Jean Renoir
Un mendigo que se ha tirado al río Sena, es rescatado por un amable librero. El maestro galo Jean Renoir orquestó en 1932 esta aguda sátira social, donde la crítica a la pequeña burguesía, cuyo teórico mundo perfecto no lo es tanto, se suaviza con un punto de fino humor y de ternura.
5 y 6 de febrero
Hemos cambiado el día de la proyección ya que el próximo jueves a las 17:30 se llevará a cabo una sesión crítica extraordinaria. Podremos ver esta peli el viernes 6 a las 18:30, AFC.
Esta película es un extraño y deprimente universo futurista donde reinan las máquinas, una mosca cae dentro de un ordenador y cambia el apellido del fontanero subversivo Harry Tuttle (Robert de Niro) por el del tranquilo padre de familia Harry Buttle, que es detenido por el complejo aparato represor del Estado y muere en sus manos. El tranquilo burócrata Sam Lowry (Jonathan Pryce) es el encargado de devolver un talón a la familia de la víctima, pero al hacerlo conoce a Jill Layton (Kim Greist), la mujer de sus sueños, y, mientras la persigue, se encuentra, hace amistad y se convierte en cómplice de Harry Tuttle.
A cargo de los profesores Juan Herreros, Ángel Borrego, Jacobo García-Germán y Lina Toro, y de los alumnos Iván Linares, Carlos Martín, Esteban Bentancour, María Fernanda Grijalba, Beatriz Esteban y Amaya Leiva.
El próximo 29 de enero, a las 17:30 y esta vez, en el Aula Magna, proyectaremos este documental sobre Can Tunis, una barriada escondida en la Barcelona post-olímpica, turística y de diseño, donde los drogadictos acuden en multitud a la búsqueda de su dosis diaria, mientras los vecinos sufren al saber que van a expropiar sus casas.
A cargo de los profesores Juan Herreros, Ángel Borrego, Jacobo García-Germán y Lina Toro, y de los alumnos Iván Linares, Carlos Martín, Esteban Bentancour, María Fernanda Grijalba, Beatriz Esteban y Amaya Leiva.
Os invitamos este jueves 18 de diciembre, 18:30, Aula PFC, a ver la película “ Blade Runner”, del director Ridley Scott. Octava proyección dentro del Ciclo de Cine del Aula “itinerarios mágicos”. A cargo de los profesores Juan Herreros, Ángel Borrego, Jacobo García-Germán y Lina Toro, y de los alumnos Iván Linares, Carlos Martín, Esteban Bentancour, María Fernanda Grijalba, Beatriz Esteban y Amaya Leiva.
Os invitamos este jueves 11 de diciembre, 18:30, Aula PFC, a ver la película “ Eros: la Mano”, del director Wog Kar-Waii. Séptima proyección dentro del Ciclo de Cine del Aula “itinerarios mágicos”. A cargo de los profesores Juan Herreros, Ángel Borrego, Jacobo García-Germán y Lina Toro, y de los alumnos Iván Linares, Carlos Martín, Esteban Bentancour, María Fernanda Grijalba, Beatriz Esteban y Amaya Leiva.
Os invitamos este jueves 4 de diciembre, 18:30, Aula PFC, a ver la película “ sketches of Frank Gehry”, del director Sydney Pollack. Sexta proyección dentro del Ciclo de Cine del Aula “itinerarios mágicos”. A cargo de los profesores Juan Herreros, Ángel Borrego, Jacobo García-Germán y Lina Toro, y de los alumnos Iván Linares, Carlos Martín, Esteban Bentancour, María Fernanda Grijalba, Beatriz Esteban y Amaya Leiva.
Os invitamos este jueves 27 de noviembre, 18:30, Aula PFC, a ver la película » koyaanisqatsi», del director Godfrey Reggio. Quinta proyección dentro del Ciclo de Cine del Aula «itinerarios mágicos». A cargo de los profesores Juan Herreros, Ángel Borrego, Jacobo García-Germán y Lina Toro, y de los alumnos Iván Linares, Carlos Martín, Esteban Bentancour, María Fernanda Grijalba, Beatriz Esteban y Amaya Leiva.
Os invitamos este jueves 20 de noviembre, 18:30, Aula PFC, a ver la película «La doble vida de Verónica», del director polaco Krzysztof Kieslowski. Cuarta proyección dentro del Ciclo de Cine del Aula «itinerarios mágicos». A cargo de los profesores Juan Herreros, Ángel Borrego, Jacobo García-Germán y Lina Toro, y de los alumnos Iván Linares, Carlos Martín, Esteban Bentancour, María Fernanda Grijalba, Beatriz Esteban y Amaya Leiva.