THE SELF SUFFICIENT CITY

THE SELF SUFFICIENT CITY

Entrega de premios del concurso organizado por IAAC y HP

Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). 27 de mayo de 2010, 19:30 h.

http://www.advancedarchitecturecontest.org/

IAAC y HP te invitan a la entrega de premios del concurso THE SELF SUFFICIENT CIT.realizado a través de Internet en el que participaron mas de 700 proyecto de 116 paises. El primer premio ha sido otorgado ex-equo sobre el proyecto “Hurbs”, de Sergio Castillo Tello y María Hernández Enríquez (España) y “Water Fuel”, diseñado por Rychiee Espinosa y Seth Mcdowell (EE.UU.).

El jurado estuvo compuesto entre otros por Jaime Lerner (Brasil), Yung Ho Chang (Beijing, China), Aaron Betsky (Cincinnati, USA), Salvador Rueda, ecologist (Barcelona, Spain), Alejandro Gutierres (Ove Arup, London), Brett Steele, director of the Architectural Association (London, UK), Stan Allen, Director Princeton University School of Architecture o Benyam Ali, director Department of Architecture. Adis Abeba_University (Ethiopia).
Los proyectos “Massive Urban Recycling-Plastered Stadium”, “Sky City”, “Reciprocity” y “Mobilizing Villages” recibieron sendas Menciones de Honor.
Programa:
19:30 h. Presentación del concurso. Vicente Guallart, director IAAC
19:45 h. The self-sufficient City. Debate.

Michel Rojkind (Mexico DF), Willy Muller (BCN), miembros del jurado y los ganadores del concurso.
20:15 h. Ceremonia de entrega de premios.

Lucas Cappelli, director del Concurso

Merce Barcons, HP EMEA
20:30 h. Videoproyecciones de los participantes, cóctel y sesión de DJ

Hurbs” propone la creación de un experimento participativo con el fin de generar un sistema urbano basado en la información, en el cual los ciudadanos y expertos trabajen juntos para desarrollar ciudades, mediante soluciones que optimicen los recursos urbanos. El jurado valoró el entendimiento de la ciudad como una estructura que es re-informada a través de sistemas de gestión digital.
“Water Fuel” propone el desarrollo de tecnologías que transformen el agua marina en energía, generando hidrógeno en entornos urbanos para ser empleada en sistemas de transporte y para consumo urbano. El jurado valoró la integración de los sistemas de producción de energía en un contexto urbano y su capacidad de transformar entornos cívicos y de fomentar la autosuficiencia energética.

Entrada libre.

Esperamos tu asistencia

IAAC y HP

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: